"El amor mata"
Eso acaba de decir House. No sé si mata, pero sé que tiene algo que ver con la química, por lo que tengo por seguro que sí afecta al cuerpo. Sí que te hace ilusionarte o imaginar cosas que ni por asomo son reales. Sí que te crea una necesidad, ya no sólo psicológica, sino física, por ver a la otra persona.
Siempre lo consideré una horterada, pero la sensación que todo el mundo llama "romperse el corazón" es bastante real. Esa sensación de dolor, de malestar, de desazón o depresión sí que existe cuando la persona a la que quieres te rechaza, te decepciona o simplemente te falla en algo que tú creías que era inmutable, es algo duro contra lo que luchar. Es difícil hacerse a la idea de que algo se ha acabado, sobre todo cuando el cerebro sigue mandando recuerdos a tu mente, sigue haciéndote soñar con esa persona.
Quizá pudiera llamarlo enfermedad psicológica al amor y no andaría muy desencaminado. Es algo que cuando lo tienes vives como en un mundo ideal que sólo está en tu cabeza: eres muy feliz, todo lo ves genial, incluso las cosas que en otro momento te repatearían el estómago, enamorado te importan menos o nada; y al contrario, cuando lo pierdes, la depresión te invade, pierdes las ganas de todo, incluso te duele la cabeza, el estómago , sientes malestar... Debería existir una droga/medicamento/remedio natural, que te curase del amor y sus consecuencias, pero desgraciadamente eso no existe...
"El amor mata"
Gran verdad que unos grandes guionistas pusieron en la boca de un gran actor como Hugh Laurie y de su doblador en castellano.
Buenas noches a todos.
Atte:
El Insomne...
No hay comentarios:
Publicar un comentario