Soy del año 82 y español, lo cual ya no es empezar bien. De lo que todo el mundo se acuerda de ese año es de un tal "Naranjito", la mascota del Mundial que hicimos aquí (que menos mal que no fue un toro vestido de futbolista) y en el que España ni siquiera pasó de primera ronda. Es decir, empezamos bien.
Luego, tampoco pude disfrutar de la Movida de los 80 porque básicamente era un crío, aunque bailando "Sevilla" del Miguel Bosé, o cantando cualquiera de Hombres G o Mecano me tiré bastantes de esos años...
Pero claro, uno va creciendo y tiene otras inquietudes: Fui creciendo y cogí la época de Nirvana, pero Kurt Cobain murió cuando yo tenía 12 años, por lo que tampoco fue un referente para mi. Me gustaba, pero desde luego no era el estandarte de mi generación. Éramos demasiado jóvenes para el grunge. Y empecé a ver el cine no sólo como entretenimiento si no como una vía en la que se podía plasmar lo que estaba pasando, aún de manera ficcionada: Reality Bites, es del mismo año en el que murió Cobain, así que tampoco pude cogerla como referente.
Tanto la música grunge como el cine más social son rasgos de la Generación X: es decir, los que allá entre el 90-95 tenían unos 20 años, acababan de pasar la adolescencia, (los que la habían aguantado) y ahora tenían que entrar en el mundo adulto. Son la generación posterior a la de mis padres y casi la anterior a la mía. Aún consiguieron tener trabajos más fijos, y estaban bien preparados en cuánto a estudios.
Ahí empezaban a terminarse los 90 y yo a crecer y empezar a ser adolescente. La música que casi todo el mundo escuchaba eran los Backstreet Boys, las Spice Girls, o Alejandro Sanz, lo cual marca una diferencia bastante importante con Pearl Jam, Nirvana o Audioslave. En el cine Titanic arrasaba en el 97, tanto en taquilla como en los Oscars. Y todos la vimos.
Aunque claro, también, aquí en España empezaba a germinar el HipHop, que quizá sería la novedad, el momento que necesitábamos un buen grupo de adolescentes para adoptarla como música de referencia, y se estrenaron tanto Matrix como El Club de la Lucha, dos bombazos del cine, aunque hechos por gente que había crecido a la sombra de la generación X... Estaban asqueados de todo y preveían futuros apocalípticos, (cosa que al final no iba tan descaminada) y tanto a mi como a muchos nos dejó con los ojos como platos. Y de repente, todos nos vimos en el cambio del milenio y con el temido Efecto 2000 a las puertas. Pero eso será contado otro día.
Muy bueno. Despues de 20 años m sigues sorprendiendo. Un beso karlos. Kryss
ResponderEliminar